Fabada Asturiana
4/26/2018
QuĂŠ rica una buena fabada preparada con productos de calidad como son les fabes y el compango de Asturias.
En esta receta he puesto cantidades industriales, lo sĂŠ. Pero la preparĂŠ para una celebraciĂłn familiar y dejo las cantidades anotadas para tenerlas de referencia para otro dĂa.
CĂłmo en la mayorĂa de los platos tĂpicos no hay consenso sobre como deberĂan hacerse algunos de los pasos, asĂ que lo mejor es que cada uno lo haga como mĂĄs le guste. Por ejemplo, hay quien prefiere cocinar les fabes en el agua en la que se han hidratado y hay quien prefiere cambiarla por si han soltado les fabes alguna impureza mĂĄs. TambiĂŠn hay quien dice que no hay que asustar a les fabes, es decir, que no hay que romper el hervor con agua frĂa sino que cada vez que parezca que necesitan mĂĄs caldo echan agua caliente. Ă quien pone todos los ingredientes desde un principio. TambiĂŠn hay quien pone primero los embutidos a cocer unos 10 minutos en una cazuela aparte para desgrasarlos y luego los aĂąaden a les fabes Ăł los que echan los embutidos tal cual desde un principio. Y quiĂŠn lo cuece todo con una cebolla y luego tritura la cebolla Ăł parte de ella con una cucharada de les fabes y algo de caldo y lo devuelve a la cazuela porque le gusta el caldo con mĂĄs cuerpo Ăł por contra los que defienden que tiene que quedar mĂĄs lĂquido. TambiĂŠn estĂĄn los que dicen que la fabada estĂĄ mejor de un dĂa para otro y los que por el contrario sĂłlo les gusta la fabada preparada en el dĂa. AdemĂĄs hay quien considera que el pimentĂłn estĂĄ mejor echĂĄndolo en crudo desde un principio y por el contrario quien piensa que lo mejor es pasarlo primero por la sartĂŠn con una cucharada de aceite y agregarlo casi al final.
CĂłmo se puede ver, variantes a la hora de preparar la fabada no faltan, pero en cualquiera de los casos, si se prepara la fabada con ingredientes de primera, estĂĄs ante un plato delicioso que no hay que dejar de probar.
AquĂ os dejo la receta de la fabada que hacemos en casa y que a nosotros nos parece que estĂĄ de escĂĄndalo.
Ingredientes para 10 personas
1’3 Kg de Fabes
6 chorizos ahumados asturianos
4 morcillas asturianas
3 tiras de panceta ahumada cruda Ăł panceta oreada (425 g)
1 trocito pequeĂąo de tocino (40g) (opcional)
3 trozos de lacĂłn curado desalado
1 chorrito de aceite de oliva virgen (opcional)
2 cucharadas de PimentĂłn dulce
ElaboraciĂłn
Echamos es fabes en un colador amplio y las ponemos debajo del frigo para eliminar las impurezas.
Ponemos en una cazuela amplia les fabes y las cubrimos con agua frĂa hasta que quede unos 3 Ăł 4 dedos por encima de las mismas. Las dejamos a remojo unas 12 horas. Si hace calor, dejamos la cazuela donde tenemos les fabes a remojo en la nevera.
Ponemos en la base de una cazuela el chorizo, la panceta y el lacĂłn.(Cuando lleven un rato cociendo, ellos solos subirĂĄn a la superficie, tambiĂŠn podrĂamos poner el compango por encima de les fabes directamente).
Echamos les fabes encima.
AĂąadimos un trozo pequeĂąo de tocino. Este paso es completamente opcional.
Cubrimos con agua hasta que quede unos tres dedos por encima de les fabes.
Opcionalmente, podemos echar un chorrito de aceite de oliva virgen.
Y un poco de pimentĂłn dulce.
Ponemos a fuego fuerte hasta que rompa a hervir.
En ese momento desespumamos.
AĂąadimos las morcillas, echamos un vaso de agua frĂa.
Dejamos cocinar a fuego medio (en mi caso en una inducciĂłn del 1 al 9, la he dejado cocinando entre el 5 y el 6). Las dejamos al fuego unas 2 horas y media Ăł 3 horas, a partir de este momento, aunque el tiempo varĂa en funciĂłn de la mantecosidad de la fabe y de la temperatura a la que hemos tenido la cazuela. Si vemos que nos vamos quedando con poco caldo vamos echando un poco mĂĄs de agua frĂa. Hay que tener la precauciĂłn de no tocar les fabes con la cuchara ni espumadera mientras se estĂĄn cocinando, sĂłlo podemos mover la cazuela con movimientos de vaivĂŠn.
Pasadas 2 horas y media, probamos les fabes para comprobar si ya estĂĄn bien cocinadas y no ofrecen resistencia a la mordida. Si consideramos que aĂşn le falta, retiramos las morcillas y dejamos cocinando la fabada otra media hora mĂĄs aproximadamente. Probamos el punto de sal, lo normal que no haga falta aĂąadirle nada porque ya le habrĂĄ aportado sal el compango, pero si consideramos que es preciso, aĂąadimos una pizca de sal.
Una vez listas, quitamos la cazuela del fuego y si tenemos tiempo las dejamos reposar un mĂnimo de 1 hora, ya que asĂ ganan en matices. Si lo hemos dejado reposando algunas horas, volvemos a poner la cazuela a fuego medio hasta que estĂŠn calientes. Volvemos a quitar la cazuela del fuego, retiramos el compango y lo ponemos en una fuente. Troceamos.
Si vamos a servir les fabes en ouna fuente Ăł recipiente distinto, irĂamos poniendo les fabes en la fuente donde las vamos a servir y por Ăşltimo las cubrimos con su propio caldo de cocciĂłn. Presentamos el compango en una fuente aparte. Servimos las fabes calientes y a disfrutar.
** Una vez cocinadas, se pueden dejar enfriar y podemos congerlar un tupper de fabada perfectamente, ya que aguanta bien la descongelaciĂłn. Se puede dejar en la nevera descongelando el dĂa antes que las vayamos a consumir y luego las calentamos a fuego lento antes de comerlas.
** Lo normal es que si comemos la fabada el mismo dĂa que la hemos preparado el caldo estĂŠ mĂĄs lĂquido y en cambio si se prepara para comer al dĂa siguiente el caldo estarĂĄ un poco mĂĄs ligado y con mĂĄs cuerpo, en cualquiera de los dos casos es un plato exquisito.
5 comments
Uummmmmmmmmm pintaza tiene esa fabada yo tambien pongo otra agua diferente a la de hidratar las fabes , a ti te ha quedado de relujo y no dudo lo mas minimo que este de muerte relenta no lo siguiente.
ResponderEliminarBicos mil y efliz finde wapa.
Se van los ojos tras este plato, que rico y enteritas las fabes, besos
ResponderEliminarMe encanta la fabada Asturiana, cuando voy por la zona no paro de comerla, me encanta como la preparan, incluso me traigo todos los ingredientes para luego hacerla en casa, la tuya esta que me pillo ese plato este mediodia y lo dejo brillante, que pintaza tiene....Bess
ResponderEliminarPero quĂŠ rica la fabada!!! AIsh quĂŠ hambre me ha entrado! Te ha quedado genial!
ResponderEliminarBesos!
Madre mĂa! si que hiciste fabada, si! jejeje...la verdad es que te quedĂł con una pinta maravillosa, y mira que no soy muy de potajes, pero lo que es, es! :)
ResponderEliminarUn besote!