Paella de marisco (para 5 comensales)

3/19/2018


Hoy es San JosĂŠ, y EspaĂąa es uno de los paĂ­ses que este dĂ­a celebra el dĂ­a del padre, asĂ­ que desde aquĂ­ felicito a mi padre y a mi marido.


El arroz que hoy publico es precisamente un plato que ha preparado mi marido y es que el arroz es una de sus especialidades culinarias. En este caso yo sĂłlo he sido pinche y fotĂłgrafa. 

La idea de dar protagonismo a los padres con la celebración de un día en su honor, surge en Espaùa a partir del aùo 1948 de la mano de Manuela Vicente Ferrero, maestra del colegio Santo Ángel, en Vallecas, siendo posteriormente directora en el mismo centro. Esta profesora organizó en el colegio una fiesta en honor a los padres del alumnado del colegio donde era profesora y quiso que coincidiera la festividad del día del padre en su colegio con la festividad católica de San Jose, esposo de la Virgen María y padre de Jesús, al igual que se celebraba ya ese día en otros países. En acto que organizó en el colegio incluía una misa, recitales y una posterior entrega de pequeùos detalles que el alumnado regalaba a sus padres.

Al aĂąo siguiente Manuela Vicente, publicĂł un artĂ­culo hablando de esta celebraciĂłn en la revista Magisterio, con la que colaboraba bajo el seudĂłnimo de Nely. En este artĂ­culo, la maestra hablĂł de la importancia de la figura de San JosĂŠ y terminĂł su exposiciĂłn animando a homenajear a los padres el dĂ­a de la festividad de San Jose y solicitando al resto de profesores que hicieran una solemne pero sencilla celebraciĂłn ese dĂ­a en sus diversos colegios, para que de este modo los niĂąos expresen el amor hacia su padre. 

Esta celebraciĂłn fue adoptĂĄndose poco a poco en diversos colegios hasta el punto de generalizarse, y el empujĂłn final se lo dio GalerĂ­as Preciados en 1953, aĂąo en que comenzĂł a publicitar ideas de regalos para agasajar a los progenitores el dĂ­a de San JosĂŠ y el siguiente aĂąo tambiĂŠn se sumo a esta propuesta El Corte InglĂŠs. Y de este hecho fue derivando lo que hoy conocemos como DĂ­a del Padre en nuestro paĂ­s.

Y ahora sĂ­, vamos con la receta.

Ingredientes

500 g. de Arroz Brazal (especial para paellas, risottos y arroces al horno)


1 l de fumet de pescado y marisco


8 cucharadas de tomate concentrado


1 bandeja de Mejillones


200 g. Gambas peladas


5 Calamares pequeĂąos


250 g. Langostinos crudos


Medio pimiento verde


1 pimiento rojo


1 cebolla pequeĂąa


4 dientes de ajo


Un chorrito de aceite de oliva virgen


Sal


ElaboraciĂłn



Picamos finamente los dientes de ajo, la cebolla y los pimientos verdes.

Echamos un chorrito de aceite de oliva virgen en la paella y lo ponemos al fuego. AĂąadimos los ajos picados. Removemos con una espĂĄtula y los dejamos que se doren.



Incorporamos los pimientos y la cebolla y los dejamos pochar un poco mientras removemos de vez en cuando. Echamos el tomate triturado. Sazonamos.


AĂąadimos los calamares previamente troceados y dejamos que se guisen un poco.


Echamos las gambas peladas y removemos.


Ponemos los mejillones y les dejamos unos pocos minutos para que se abran.



Una vez abiertos, los retiramos y ya sin la cĂĄscara los volvemos a incorporar a la paella. Echamos la mitad del fumet, probamos y rectificamos el punto de sal. En nuestro caso, una vez abiertos los hemos retirado del fuego y les hemos sacado de la cĂĄscara, dejando unos pocos con la cĂĄscara para decorar al final la paella. 



Echamos unas hebras de azafrĂĄn. 



Incorporamos el arroz.
 

Y mezclamos para que se reparta por toda la paella.



AĂąadimos el resto del fumet. En total, tendrĂ­amos que echar algo mĂĄs del doble de lĂ­quidos que de arroz. Dejamos que el arroz se vaya cocinando.


AĂąadimos los langostinos y continuamos dejando que el arroz absorba todo el fumet.


Si es preciso, podemos ir desespumando un poco el caldo. 




Cuando ya falte poco aĂąadimos los mejillones que hemos reservado con su cĂĄscara y los colocamos en la paella. 


Cuando ya apenas quede caldo, subimos el fuego los Ăşltimos minutos. Apagamos el fuego. Dejamos reposar unos minutos y a disfrutar.






http://www.arroceradelpirineo.es/

En 1996, se constituye Arrocera del Pirineo como una cooperativa de segundo grado que agrupa a mĂĄs de 90 arroceros aragoneses pertenecientes a las cooperativas Virgen de la Oliva, San JosĂŠ y Osca. Un aĂąo mĂĄs tarde naciĂł Brazal, nombre bajo el cual se comercializa el arroz producido por estos agricultores.

Sus arrozales, ubicados en los campos de Ejea de los Caballeros, SĂĄdaba y Alcolea de Cinca, estĂĄn a mayor altitud y menores temperaturas que cualquier otra regiĂłn de EspaĂąa. AdemĂĄs, el agua con la que regamos nuestros campos es agua limpia y frĂ­a procedente del deshielo de la nieve de los Pirineos. Estas condiciones favorecen una maduraciĂłn lenta y homogĂŠnea del grano, reduciendo notablemente la presencia de plagas y enfermedades.

En 2008 adquirieron un molino en Alcolea de Cinca con mĂĄs de 60 aĂąos de historia y lo adaptaron a las mĂĄs modernas tecnologĂ­as, lo que les permite garantizar la calidad y la trazabilidad del grano desde su recolecciĂłn en el campo hasta que llega a la mesa del comensal.

Gracias a la profesionalidad y tradiciĂłn de sus agricultores, y al asesoramiento de sus tĂŠcnicos en el campo, trabajan desde una prĂĄctica agrĂ­cola certificada y controlada en todo el ciclo productivo, consiguiendo asĂ­ un arroz monovarietal de calidad extraordinaria.

You Might Also Like

5 comments

  1. Un arroz estupendo para celebrar el dĂ­a del padre.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Pues que rico le ha quedado!! felicidades a tu marido, asĂ­ da gusto !! que te hagan la comida , al menos de vez en cuando es una gozada!! Bs.

    ResponderEliminar
  3. Con esos ingredientes el arroz ha tenido que quedar muy rico.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. El arroz nos encanta en casa , tu paella de marisco se ve divinisima ,no dudo lo mas minimo que este de rexupete, te ha quedado de relujo.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones a tu marido por este arroz tan delicioso, se hace la boca agua con solo ver las fotos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar