Tarta de queso y moras con chocolate blanco (sin horno)

5/03/2017




Una tarta de moras deliciosa que combina el sabor de las moras con el queso crema y el dulzor del chocolate blanco. 

La receta esta indicada con una base de sobaos pasiegos, pero podĂŠis hacer la base de la tarta con lo que mĂĄs os guste, por ejemplo sobre una base de bizcocho Ăł bien elaborarla sustituyendo los sobaos pasiegos por galletas trituradas. En cualquier caso queda una tarta riquĂ­sima.


Ingredientes (Molde de 24 cms)


Para la base

325 g de Sobaos pasiegos

90 g de mantequilla




Para la crema de queso con moras

 400 g de moras

4 cucharadas de azĂşcar

1 cucharada de zumo de limĂłn

160 g de agua

810g de queso crema

125gr de yogur griego sin azĂşcar

200 ml de leche condensada

120 g de azĂşcar

 2 cucharadas de zumo de limĂłn

Ralladura de 1 limĂłn

9 laminas de gelatina neutra



Para la capa de chocolate blanco


150 g de chocolate blanco

250 ml de leche entera

200 ml de nata

1 sobre de cuajada




ElaboraciĂłn


 Para la base


Desmenuzamos los sobaos pasiegos hasta casi hacerlos migas y los ponemos en el vaso de la batidora. Los batimos.

AĂąadimos la mantequilla en pomada que habremos dejado fuera del frigorĂ­fico unas horas antes. Batimos de nuevo.

Forramos la base de un molde desmoldable con papel vegetal especial de cocina.

Cubrimos de manera uniforme la base del molde con la masa de sobaos y mantequilla, ayudĂĄndonos con una cuchara. Le hacemos a la base unas pequeĂąos agujeritos Ăł lĂ­neas con un tenedor para que cuando pongamos la crema de queso y moras se adhiera mejor a la base.


 Lo reservamos dejĂĄndolo en el frigorĂ­fico para quĂŠ se endurezca un poco. 


Para la crema de queso y moras

Lavamos las moras con agua del grifo.

En un cuenco ponemos los 400 g de moras y les esparcimos los 80 g de azĂşcar, 160 ml de agua y la cucharada de zumo de limĂłn. Damos vueltas con una cuchara y dejamos macerando mĂ­nimo 1 hora. (TambiĂŠn podemos hacer este paso el dĂ­a anterior).

Colamos el almĂ­bar para retirar las moras y ponemos el almĂ­bar, ya sin las moras, en un  cazo a fuego bajo 10 minutos para que se derrita el azĂşcar.

Ponemos 9 lĂĄminas de gelatina en un plato hondo con agua para hidratarlas y las dejamos asĂ­ 10 minutos. 

Escurrimos las lĂĄminas de gelatina y la echamos en el almĂ­bar. Removemos bien hasta que se disuelva por completo. Dejamos atemperar unos minutos.

En un cuenco amplio echamos el queso, el yogur,   los 120 g de azĂşcar,  la leche condensada, 2 cucharadas de zumo de limĂłn y la ralladura de limĂłn. Batimos hasta que nos quede una crema uniforme.

AĂąadimos el contenido del cazo con el almĂ­bar al cuenco donde tenemos el queso y mezclamos con movimientos envolventes hasta que estĂŠn todos los ingredientes integrados y la gelatina repartida uniformemente. Si es preciso volvemos a batir todo el conjunto. 

Por Ăşltimo aĂąadimos las moras y las mezclamos con movimientos envolventes.

Echamos la mezcla sobre la base de sobaos pasiegos y volvemos a dejarlo en el frigorĂ­fico un mĂ­nimo de 4 horas para asegurarnos que estĂĄ completamente cuajada.

Para la capa de chocolate blanco

Echamos la nata y 150 ml de la leche en un cazo a fuego medio junto con el chocolate blanco troceado. Removemos sin parar durante 7 minutos aproximadamente.

Diluimos en sobre de cuajada en 150 ml de leche y cuando estĂŠ completamente disuelta lo aĂąadimos al cazo sin retirarlo del fuego y mezclamos bien para que quede bien repartido. Cuando comience a hervir lo retiramos del fuego. Dejamos atemperar y lo echamos despacio sobre la capa de queso y moras que ya tenemos cuajada. 

Volvemos a dejar la tarta en la nevera para que se cuaje esta Ăşltima capa un mĂ­nimo de 3 horas, siendo preferible preparar la tarta el dĂ­a anterior. 

** Para desmoldar la tarta le pasaremos un cuchillo por todo el borde lateral y posteriormente la desmoldaremos despacio y con cuidado.






You Might Also Like

6 comments

  1. QuĂŠ buena esta tarta!! Fresquita con un sabor dulce y un punto ĂĄcido, deliciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. ¿Se puede tener un color mĂĄs bonito! ¡y sin colorantes artificiales! sin duda una delicia de tarta ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  3. Muy rica tarta, y sin horno me gusta, besos

    ResponderEliminar
  4. Bueno babeando estoy para no variar ,por que no se puede meter la mano que si no ya estaba dando cuenta de un trozo ,me encantan las tartas de queso y esta no sera menos te ha quedado de relujo.
    Bicos mil y feliz finde wapa.

    ResponderEliminar
  5. Que ricura,el queso ,las moras ,chocolate ...me encanta.besinos

    ResponderEliminar
  6. Se ve exquisita y sin horno una maravilla,abrazos.

    ResponderEliminar