Leche Frita
3/13/2017
Se desconoce de forma precisa el origen de la leche frita siendo varias las regiones espaĂąolas que reclaman su autorĂa, principalmente Palencia, San SebastiĂĄn y Valladolid.
Cervantes ya la menciona en ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.
Y en el libro ‘La GastronomĂa en el camino de la lengua Castellana’ de D. Carlos Alvar (CatedrĂĄtico en la Universidad de AlcalĂĄ de Henares y Director del Centro de Estudios Cervantinos) y (D. JosĂŠ Manuel LucĂa (Doctor en FilologĂa), podemos ver la receta en el apartado dedicado a Valladolid.
Independientemente de cuĂĄl sea la cuna de la leche frita, se trata de un postre casero exquisito, tĂpico de cuaresma y semana santa, pero que se consume a lo largo de todo el aĂąo.
La leche frita debe ser consumida en el dĂa o al dĂa siguiente conservĂĄndose en sitio fresco Ăł en la nevera. Lo mejor es hacer el preparado y dejarlo en la nevera e ir friendo la leche frita quĂŠ vamos a consumir ese dĂa.
Ingredientes
Para la crema
1 litro de leche
90 g de maicena
La parte amarilla de la piel de un limĂłn
140 gramos de azĂşcar
1 rama de canela
1 vaina de vainilla (opcional)
Para el rebozado
100 g azĂşcar para rebozar
1 cucharada de Canela en polvo
2 huevos grandes
Maicena Ăł harina
Aceite de girasol Ăł de oliva suave para freirlas
Aceite de girasol Ăł de oliva suave para freirlas
ElaboraciĂłn
En una cazuela ponemos la leche (menos un vaso) junto con la canela en rama y la piel del limĂłn previamente lavada, lo ponemos al fuego y lo dejamos calentar hasta justo antes de que llegue a hervir. Dejamos reposar la mezcla unos 30 minutos para quĂŠ coja mĂĄs sabor.
Colamos la leche quĂŠ hemos infusionado y la ponemos en otro cazo. (Si vamos a aĂąadir las semillas de vainilla, este es el momento, para ello abrimos la vaina a lo largo y con un cuchillo rascamos las semillas de la vainilla y las aĂąadimos a la leche infusionada).
Disolvemos la maicena en el vaso de leche que hemos dejado reservado hasta que no quede completamente disuelta (si es preciso se bate). AĂąadimos la leche con la maicena a la leche infusionada que tenemos en el cazo y echamos el azĂşcar y lo volvemos a poner a fuego mĂĄs bien bajo sin dejar de remover. Este proceso nos puede llevar unos 30 minutos dependiendo de la intensidad del fuego.
Echamos la crema en una fuente rectangular Ăł cuadrada, de tal manera quĂŠ quede entre 1 Ăł 2 centĂmetro de altura aproximadamente. Lo cubrimos con papel film quedando este en contacto con la masa.
Lo dejamos en el frigorĂfico mĂnimo 3 horas, siendo mĂĄs fĂĄcil de manipular si lo dejamos de un dĂa para otro.
Cortamos en porciones del tamaĂąo deseado y se rebozan pasĂĄndolas primero por harina Ăł maicena y despuĂŠs por el huevo.
Se frĂen por tandas en abundante aceite de girasol Ăł aceite de oliva suave hasta que adquieran un color dorado, aproximadamente minuto y medio Ăł dos minutos por cada lado.
Vamos dejando las porciones ya fritas en una fuente sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite y luego las rebozamos por el azĂşcar con canela en polvo.
6 comments
Parece mentira pero no la he hecho nunca, tan solo la he probado una vez, y estĂĄ muy rica. a ver si me animo al ver la tuya y la hago, te quedĂł fantĂĄstica.
ResponderEliminarBesos.
Divinisimaaaaaaa no lo siguiente ademas de estar de muerte relenta ,ayer fue nuestro postre en casa nos encanta.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
jo quĂŠ pintĂłn, este es el postre favorito en mi casa, sobre todo el de mi padre, el dĂa que se lo hago se relame, hago la receta parecida, me ha gustado mucho la tuya, y no sabĂa lo de Cervantes, gracias guapetona un besoo
ResponderEliminarmuy buena! en mi casa es un clasico ,se ve deliciosa
ResponderEliminarbss
Hola. Este postre es uno de mis preferidos. Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando jj. Da igual cual sea su procedencia el caso es que se trata de una delicia. Un postre al que es difĂcil sustraerse porque es una verdadera tentaciĂłn. Exquisito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tengo una amiga que estĂĄ obsesionada con que le haga leche frita y va a estar de suerte, creo que tu receta es perfecta, a parte de sencilla :)
ResponderEliminarTe invito a que le eches un vistazo a mi blog, soy nueva por aquĂ y aĂşn ando un poco perdida jajaj