Tostada de Chocolate templado con Aceite de Oliva y sal

11/20/2013


Una merienda de lo mĂĄs simple y delicioso que nos recuerda que el placer estĂĄ en los pequeĂąos detalles.


Un buen pan, un excelente chocolate ClavileĂąo extrafino puro, para los amantes del sabor intenso a chocolate, Aceite de Oliva Virgen arbequina, ya que es una variedad con un punto afrutado que le va de maravilla al chocolate negro y un poco de sal en escamas.


Ingredientes


Pan


Chocolate negro extrafino puro Chocolates ClavileĂąo


Aceite de Oliva Virgen extra arbequina


Sal en escamas



ElaboraciĂłn


Cortamos rebanadas de pan de unos 6 Ăł 7 mm de grosor. Si queremos que las rebanadas de pan estĂŠn un poco mĂĄs crujientes las podemos tostar primero.

Colocamos encima de cada rebanada unas onzas de chocolate.

Las calentamos en un plato en el microondas unos 45 segundos a potencia mĂĄs bien alta. Lo mejor es ponerlo en el microondas 30 segundos y comprobar si ya estĂĄ comenzando a derretirse y si el chocolate aun estĂĄ mĂĄs bien entero lo dejamos otros 15 segundos mĂĄs en el microondas.

Echamos en cada rebanada un pequeĂąo hilito de aceite de oliva virgen extra ( en nuestro caso de la variedad arbequina) y aĂąadimos unas escamas de sal por encima.







Queremos agradecer a Chocolates ClavileĂąo su colaboraciĂłn con el blog. Para nosotros ha sido todo un placer ya que es un chocolate que desde que lo descubrimos hace varios aĂąos, nunca falta en casa.

AdemĂĄs no os podĂŠis perder la variedad de sabores que tienen, entre sus novedades estĂĄn un chocolate con leche y choco disk y otro chocolate con trozos de galleta, ambos son toda una delicia para los mĂĄs golosos de la casa.




Hablar de ClavileĂąo es hacerlo de la historia de una familia y de un sueĂąo convertido en realidad a base del trabajo bien hecho de varias generaciones.


Hace mĂĄs de 130 aĂąos…

En la localidad alicantina de Villajoyosa, Jaume “MartĂ­” decidiĂł dedicar su vida a la elaboraciĂłn artesanal del chocolate. SĂłlo era el comienzo de una tradiciĂłn que acompaĂąarĂ­a a la familia hasta nuestros dĂ­as.

Fue su hijo FĂŠlix el que, en 1914, continuĂł con el oficio de su padre, trabajando el chocolate durante varias dĂŠcadas, perfeccionando sus mĂŠtodos y tĂŠcnicas, y estableciendo una tradiciĂłn que pasaba de generaciĂłn a generaciĂłn.

En 1952 los hijos de FĂŠlix, Jaime y Pedro, prosiguieron con la elaboraciĂłn artesanal que heredaron de su abuelo, respetando su tĂŠcnica tradicional.

En carros de caballerĂ­a

Transportaban las cajas de maderas en las que iba empaquetado el chocolate en saquetas de tela. Llegaban a los pueblos de La Mancha y los repartĂ­an personalmente en los domicilios particulares. El proceso se agilizĂł gracias a la llegada del ferrocarril. Era una venta personal, pero muy laboriosa.

Con el nombre del caballo volador de Don Quijote…

Fue bautizado el chocolate en 1960, ClavileĂąo. El nombre expresa el poder y la universalidad de este apreciado alimento, tal y como sucede con el entraĂąable personaje creado por Cervantes.


La cuarta generaciĂłn…

Actualmente ha convertido esta tradiciĂłn familiar en una prĂłspera industria de alimentaciĂłn: La empresa Hermanos LĂłpez Lloret, S.A., fabricante y comercializadora de los productos "Chocolates ClavileĂąo".

Los productos que antes se distribuĂ­an con carretas y personalmente, ahora lo hacen con canales de comercializaciĂłn y en algunos casos mediante agencias, llegando a todo el territorio espaĂąol. Nunca se descuida la calidad del producto y el esmerado servicio a nuestros clientes que son emblemas de nuestra conocida marca.

You Might Also Like

15 comments

  1. Era mi merienda de pequeĂąa!! Un buen trozo de pan con aceite (virgen extra, claro, para eso vivo en JaĂŠn) y una onza de chocolate. Si no habĂ­a de este, lo suplĂ­a con Cola Cao o simplemente con azĂşcar. Hoy dĂ­a puedo decir orgullosa q tambiĂŠn es la merienda favorita de mis hijas! Gracias por la idea de fundir el chocolate y aĂąadirle sal. Una delicia!

    ResponderEliminar
  2. Tiene que estar muy bueno, con lo que me gusta el chocolate lo probarĂŠ seguro, jeje.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. las meriendas de antes... que ricas , menos mal que volvemos otra vez a lo bueno
    besitos

    ResponderEliminar
  4. Cuanto tiempo chica!!!. Pues mira, como a Carmina, esto lo merendaba de pequeĂąo...jeje, quĂŠ recuerdos que me trae. Exquisita merienda no como los bollos industriales que se zampan nuestros crios. Un besazo.

    ResponderEliminar
  5. Si que son ricas y hermosas las cosas sencillas, y la prueba esta en estas ricas tostadas que con ese chocolate deben saber a gloria bendita. Mil besicos

    ResponderEliminar
  6. Ahora que lo veo, me acabas de recordar lo que hace mi hija con el chocolate y se da unas panzadas de merienda que no veas, que rico es ese chocolate, besos
    SofĂ­a

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno el pan con chocolate y con el toque que le das tus delicioso besos

    ResponderEliminar
  8. No conozco estos chocolates ...pero si recuerdos esas meriendas de pequeĂąa en la que el chocolate metido entre dos trozos de pan hacia que deseasemos comernoslo y repetir ..jeje en micaso lo primero era el chocolate . DELICOSO , BESOS

    ResponderEliminar
  9. me. gusta toamr chocolate, debe ser y estar muy bueno, lo de la arbequina es una variedad que apenas compro tal vez una vez para probar, no sabia que le iba bien al chocolate, yo normalmente la picual y alguna la hojiblanca, pero bueno tendre que tener una de arbequina para comprobar lo dicho.

    ResponderEliminar
  10. Me recuerda las meriendas de la infancia, y pese al tiempo transcurrido me sigue gustando, ademĂĄs me resulta muy entraĂąable,. no sĂŠ como estarĂĄ con aceite, pero intuyo que bueno, la sal ya se qe le queda muy bien
    Un bico

    ResponderEliminar
  11. Vuelvo a la niĂąez con su sabor a chocolate y pan, unnn...que recuerdos, un beso!

    ResponderEliminar
  12. Que rico, me llevĂł directamente a llas meriendas que hacĂ­amos de pequeĂąajos. Como lo disfrutĂĄbamos!!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  13. ¡Como se ha perdido el merendar pan con chocolate!, creo que voy a tener que espabilar!!

    besos

    Youtube: Monica-Saboreando las estrellas

    Blog: Saboreando las estrellas

    ResponderEliminar
  14. El tĂ­pico pan con chocolate pero con el toque de sal y aceite no lo he provado , lo harĂŠ.Besitos.

    ResponderEliminar