Empanada gallega de lomo
8/29/2013
La empanada es uno de los platos mĂĄs tĂpicos de la cocina gallega.
Hasta tal punto son reconocidas las empanadas, que aparecen talladas en el arco derecho del PĂłrtico de la gloria de la Catedral de Santiago de Compostela en la que un hombre intenta comer una empanada y le es imposible porque una serpiente le estĂĄ oprimiendo la garganta, asĂ como en el SalĂłn de fiestas del Palacio de GelmĂrez, que se encuentra adosado a la Catedral, en el que pueden verse escenas de sirvientes con empanadas.
Esta empanada la hemos elaborado siguiendo la receta del libro Comer bien a diario (Editorial Larousse) y os aseguramos que el resultado es todo un ĂŠxito.
Para elaborar la masa de la empanada hemos seguido la receta del mismo libro que publicaremos en otra entrada.
Ingredientes
500 g de masa de empanada
2 cebollas
1 kg de lomo de cerdo (en gallego, raxo)
1 vaso de vino blanco
3 dientes de ajo
1 cucharadita de orĂŠgano
1 cucharada de pimentĂłn dulce
1 cucharada de agua
Aceite de oliva
2 pimientos morrones
Sal y pimienta
1 huevo
1 cucharada de leche
ElaboraciĂłn del relleno
Picamos los dientes de ajo y los mezclamos con el orĂŠgano, el pimentĂłn y una cucharada de agua.
AĂąadimos este adobo a la carne y salpimentamos.
Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartĂŠn y freĂmos la carne. Reservamos la carne con su jugo.
Picamos las cebollas y el pimiento en juliana. AĂąadimos mĂĄs aceite y sofreĂmos unos 20 minutos la cebolla y el pimiento morrĂłn a fuego muy lento hasta que se quede blando pero sin llegar a dorarse.
AĂąadimos la carne al sofrito y echamos el vaso de vino blanco. Rectificamos de sal y pimienta y dejamos reducir pero sin que se consuma todo el caldo para que la empanada quede jugosa.
ElaboraciĂłn de la empanada
Dividimos la masa de la empanada en dos partes iguales. Formamos dos bolas con cada una de las partes y las amasamos de nuevo para poder trabajar bien con ellas.
Enharinamos la encimera de la cocina y estiramos la masa con un rodillo hasta dejar la base de la empanada con el tamaĂąo y forma deseado.
Ponemos sobre la bandeja del horno un trozo de papel vegetal y encima la base cortando el sobrante si se necesitara.
AĂąadimos el relleno bien escurrido de aceite y lo estiramos por toda la base. Es muy importante que el relleno este frĂo para que la masa aguante bien.
Tapamos con la otra mitad de la masa que habremos estirado previamente con el rodillo y la sellamos por los bordes trenzando la parte inferior sobre la superior con la ayuda de un tenedor.
Hacemos un agujero pequeĂąo en el centro para que respire y con un tenedor se pincha por distintas zonas para que no se hinchĂŠ la masa al hornearse.
Si nos ha sobrado algo de masa podemos poner algĂşn adorno en la empanada.
Pintamos la empanada con una mezcla de huevo batido y un poco de leche con la ayuda de un pincel de cocina.
Precalentamos el horno a 180ÂşC y horneamos poniendo la empanada los primeros 20 minutos en la parte de abajo del horno y los siguientes 25 minutos a media altura.
11 comments
Que rica empanada i os quedo preciosa, y el raxo a la empanada le va un monton , yo como gallega que soy cuando hay matanza en casa se hace esta empanada con el raxo de la matanza y que sabrosa iiii poeso te doy un diez total........Bessssss
ResponderEliminarMe encanta la empanada y me encatarĂa tener ese libro,je,je.
ResponderEliminarperfect and tempting
ResponderEliminarUmm que buena con lomo!
ResponderEliminarY asĂ no la he hecho nunca y me parece riquĂsima.
Besazos.
Con ese relleno tiene que estar de muerte... Y, ademĂĄs, ha quedado bien bonita. Me encanta.
ResponderEliminarUn besote.
Simplemente deliciosa ¡quien pillara un trozo me gusta besos
ResponderEliminarQue delicia de relleno, y como me ha gustado lo que nos dices donde se encuentran talladas me imagino lo importantes que son en Galicia. Mil besicos amiga
ResponderEliminarQuĂŠ fabuloso relleno, quĂŠ buena pinta!!! De los platos mĂĄs aplaudidos en mi casa!!!
ResponderEliminarla adoro, en realidad es que me pierde una buena empanada. La referencia que nos dĂĄis es ĂŠxito seguro no conozco ninguna receta de Alfonso que no salga bien. Una elecciĂłn formidable!
ResponderEliminarQue te voy a decir yo siendo gallego...pues que te ha quedado fantĂĄstica y que me gusta.
ResponderEliminarSaludos
Jorge.
Tengo que felicitarte por esta empanada de lomo ...es de las que a mi hijo mĂĄs le gustan... estupenda , besos
ResponderEliminar