Bollycaos caseros

2/08/2013



Hoy toca pastelerĂ­a casera, en este caso unos bollos que son un pan de leche relleno de chocolate similar a los bollycaos que venden pero elaborados Ăşnicamente con ingredientes naturales.

Hay varĂ­as recetas de bollycaos en los blog, pero en este caso he seguido la receta del blog Dulce AlgodĂłn ya que explicaba tambiĂŠn el proceso para prepararlos de forma tradicional.


Ingredientes


500 g de harina de fuerza


40 g de azĂşcar


60 g mantequilla Lorenzana


1 sobre de levadura de panaderĂ­a


250 ml leche


2 huevos


1 huevo para pincelar (opcional)


10 g sal


1/2 vaina de vainilla


Crema de Chocolate




ElaboraciĂłn


Deshacemos la levadura en la leche tibia.

En un cuenco mezclamos la harina con la sal, hacemos un hueco en el centro y aĂąadimos en ĂŠl, la leche con la levadura desleĂ­da, la mantequilla a temperatura ambiente y en pomada, los huevos batidos, la vainilla y el azĂşcar.

Mezclamos con una cuchara de madera integrando todos los ingredientes hasta que la masa quede manejable. DespuĂŠs enharinamos la superficie de trabajo y amasamos a mano.
Cuando tengamos la masa lista, la damos forma de bola y la dejamos reposar tapada con un paĂąo hasta que doble su volumen.

Cuando haya levado, la volvemos a poner en la superficie de trabajo previamente enharinada y presionamos un poco para desgasificar.

Cortamos porciones de unos 70 g, estiramos con el rodillo dĂĄndole forma rectangular, y en el medio ponemos dos cucharadas de la crema de chocolate elegida reciĂŠn sacada del frigorĂ­fico para que estĂŠ mĂĄs consistente. TambiĂŠn se podrĂ­an rellenar con unas onzas del chocolate que mĂĄs nos guste.

Damos forma a los bollycaos y cerramos los bordes presionando bien para que el relleno no se salga al hornear.

Los disponemos en una fuente de horno cubierta con papel de hornear y los dejamos levar nuevamente (entre 40 minutos y 1 hora).

Precalentamos el horno antes de hornearlos a 200ÂşC.

Cuando hayan levado, los pincelamos con huevo batido y horneamos unos 15-20 minutos a 180 ÂşC, controlando que no se nos doren en exceso.

Se pueden congelar los que no vamos a consumir en el dĂ­a, envolviĂŠndolos en papel de aluminio e introduciĂŠndolos en bolsas especiales de congelaciĂłn. Y cuando se van a consumir se sacan del congelador y se calientan 1 Ăł 2 minutos en el microondas.






Uno de los ingredientes clave en esta receta es la mantequilla, que especialmente en la elaboraciĂłn de dulces de nota la diferencia cuando la mantequilla empleada es como en este caso, una mantequilla de calidad. Hemos empleado una mantequilla que nos han enviado desde la Mantequera de Tineo.

Mantequera de Tineo es una empresa del occidente asturiano dedicada a la elaboraciĂłn de mantequilla tradicional siguiendo el proceso artesanal. Desde principios del siglo XX, sus marcas de referencia, Mantequilla Imperial y Mantequilla Lorenzana, han estado presentes en los hogares de varias generaciones.

Si bien cada marca guarda sus secretos e identidad propia, Mantequera es fiel a una Ăşnica filosofĂ­a comĂşn a ambas: el amor por la verdadera mantequilla. Esto se traduce en una cuidadosa selecciĂłn de la materia prima, un proceso lento, artesanal y la lata como envase de referencia.



CĂłmo se obtiene

El sistema tradicional para elaborar la mantequilla ha sido sustituido por modernos procesos que garantizan la calidad del producto. La mantequilla es el resultado de separar la nata de la leche entera de vaca. Una vez obtenida la nata, se pasteuriza, se madura y se bate. Finalmente, el suero y los granos de mantequilla se separan para formar una masa compacta y homogĂŠnea que, finalmente, da lugar a la mantequilla.


Destaca su consistencia sĂłlida y homogĂŠnea. Por ello, la verdadera mantequilla no es fĂĄcil de untar.

A la mantequilla se le pueden aĂąadir ingredientes para dar sabor: sal, miel, especias, etc.



ConservaciĂłn

Aunque la lata de Mantequilla Lorenzana Ăł imperial permite mantener intactas sus cualidades, es aconsejable mantener la mantequilla refrigerada o en un lugar frĂ­o y seco. El cierre hermĂŠtico de la lata elimina el aire, garantizando asĂ­ una mayor durabilidad y consistencia.


You Might Also Like

26 comments

  1. Me encnatn! Yo los hice y no duraron nada! Que tiernos... Y nada que ver con los que venden!

    ResponderEliminar
  2. Que maravilla te quedaron de relujo!! quien se pillara un par de ellos como estaran y es que imaguinandolos se me hace la boca agua uuummm...Besitos

    ResponderEliminar
  3. RiquĂ­simos eh?
    Me dan ganas de hacerlos para merienda de esta semana, pintan muy muy bien.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  4. Esto sĂ­ que son unos Bollycaos con letras mayĂşsculas, mas quisieran los industriales estar asi
    y ademĂĄs con esa mantequilla de calidad, ya me imagino el bocado ..........seguro que para repetir , venga , para mi como son virtuales me tomo la licencia y me llevo dos :))
    Feliz finde.
    Besinos.

    ResponderEliminar
  5. Pues me parece genial para comenzar el finde unos bollicaos asĂ­ tan ricos!

    besos

    ResponderEliminar
  6. Estos si que son bollicaos y no los comerciles, si te dijo que mis hijos no se si los probarian un par de veces y mis nietos por suerte nunca, me quedo con tu receta. besos

    ResponderEliminar
  7. Teniendo en cuenta que lo casero es siempre mĂĄs rico, estos bollicaos me parecen divinos.
    Un bico

    ResponderEliminar
  8. Me encantan!!! Mi padre trabajaba en Bimbo y en casa siempre teniamos bimbocaos, que son como los bollycaos pero a mi me gustaban mas estos. Hace mil que no me como uno pero con tu receta los hare caseros. Un beso :)

    ResponderEliminar
  9. Es tos bollicaos no tienen nada que ver con los que compramos, estos caseritos son mas ricos y se ven faciles de preparar
    algun dia los preparare para merendar
    un besito

    ResponderEliminar
  10. te han quedado de lujo y es que como lo casero que se quite todo lo demĂĄs.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  11. Estos Bollycaos han quedado perfectos, me encantan los bollitos caseros, que ricos, solo les falta el envoltorĂ­o!!!!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Estan diciendo COMEME!!!
    SE VEN DELICIOSOS
    besos

    ResponderEliminar
  13. Que buenos tienen que estar, una buena opciĂłn para una merendola con los mas pequeĂąos. Besos

    ResponderEliminar
  14. Te han quedado muy ricos y caseros que son mas sanos que los comprados besos

    ResponderEliminar
  15. Anda que no he comido yo bollycaos, me encantan pero nunca he probado a hacerlos en plan caserito que, no cabe la menos duda de que son mucho mĂĄs sanos y ricos
    Respecto a lo que dices que se pueden congelar, yo pienso que si, perfectamente, yo tambiĂŠn congelo bizcochos o el roscĂłn de reyes y queda fantĂĄstico, cuando lo saco y se descongela estĂĄ como reciĂŠn hecho
    Y, lo de usar una buena mantequilla le da un toque estupendo al sabor
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Que buena idea, bollycaos caseros! A ver si los hago uno de estos dĂ­as, que seguro que a mis hijos les van a encantar.
    Besos guapa!!

    ResponderEliminar
  17. pero que ricos!!! con su relleno de chocolate y casero...te han quedado perfectos! un besotre

    ResponderEliminar
  18. Um blog com receitas muito interessantes!

    ResponderEliminar
  19. Tienen que estar deliciosos y nada que ver con los comprados. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  20. anda que no me he comido yo bollicaos, y estos caseros te han quedado buenĂ­simos, los tengo que hacer, bsts

    ResponderEliminar
  21. Nada como lo casero, y mĂĄs si es bolleria. A ver si me animo a probarlos, a mis hijos les encantarĂ­an y se ven estupendos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Pues habrĂĄ que poner manos a la obra con estas delicias artesanales!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Que receta tan buena, en casa nos gustan a todos.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  24. Pues habrĂĄ que probarlos, asĂ­ caseros... quĂŠ ricos! Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Esa mantequilla es la que utilizo yo normalmente es exquisita, y lo digo de verdad que nunca me mandaron sino sencillamente es la que uso.. los bollis los tengo que probar cuando vengan mis nietos, les darĂŠ la sorpresilla de esa merienda.. Besitos!!

    ResponderEliminar