Merluza a la Gallega

1/03/2013


En casa nos encanta esta forma de preparar la merluza. Se trata de una elaboraciĂłn sencilla con un resultado espectacular.


El toque se lo da el punto de cocciĂłn de las patatas y el pescado y una ajada de lo mĂĄs sabroso elaborada con un buen aceite, pimentĂłn dulce y ajos.



Ingredientes


5 patatas medianas


4 Ăł 5 filetes Ăł rodajas de merluza


150 Ăł 200 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra La CatĂłlica


3 Ăł 4 dientes de ajo


Sal


1 hoja de Laurel


1 cucharada de pimentĂłn dulce




ElaboraciĂłn



Pelamos las patatas, las lavamos y las partimos en rodajas mĂĄs bien gorditas.

En una cazuela con agua y una cantidad mĂĄs bien generosa de sal, cocemos a fuego medio las patatas unos 12 minutos hasta que estĂŠn tiernas pero sin romperse.

Salamos la merluza y la incorporamos a la cazuela con las patatas y lo dejamos cocer hasta que el pescado estĂŠ en su punto, aproximadamente 7 minutos Ăł un poco mĂĄs en funciĂłn del grosor de las rodajas Ăł filetes de merluza.

Mientras tanto, cortamos los ajos en lĂĄminas y los echamos en una sartĂŠn con aceite de oliva y cuando comiencen a tomar color, aĂąadimos el pimentĂłn, movemos rĂĄpidamente y apartamos del fuego para que no se nos tueste en exceso.

Escurrimos las patatas y la merluza. Colocamos las patatas en una fuente y salamos si es necesario. Por encima ponemos la merluza y rociamos con el aceite con los ajos y el pimentĂłn. El aceite con ajo y pimentĂłn sobrante lo servimos en una salsera para que cada comensal se lo aĂąada a su gusto.


Los aceites de oliva virgen extra La Católica tienen su origen, como marca, en la finca del mismo nombre propiedad de la familia Anguís, ubicada en la campiña de Úbeda, en la provincia de Jaén (España); máxima productora mundial de aceite de oliva, con la mayor calidad y propiedades saludables existente en el mundo.


La finca fue paso obligado, a finales del siglo XV, de la reina Isabel la CatĂłlica en sus desplazamientos desde Castilla a la ciudad de Granada. Como homenaje a una de las regentes que, con su apoyo a los viajes de ColĂłn, dio mayor impulso a la universalizaciĂłn de la cultura hispana, surge este aceite, eminentemente espaĂąol, de enorme personalidad, arraigo en la tradiciĂłn aceitera jiennense y vocaciĂłn internacional.

Nosotros hemos tenido ocasiĂłn de probar el Aceite Elizabeth. Su cata revela que se trata de un frutado verde de hoja y tomatera, de intensidad media en nariz, que deja interesantes notas de manzana verde en segundo plano. En boca, resulta de paso sedoso, con cuerpo medio y equilibrio entre amargor y picor, dejando un ligero retrogusto de frutos secos.


AdemĂĄs del aceite Elizabeth, cuentan con otras tres variedades de aceite.

Todas las variedades de Aceites La CatĂłlica se pueden adquirir a travĂŠs de su tienda online y recibirlos cĂłmodamente en la direcciĂłn que se les indique.

You Might Also Like

19 comments

  1. mmmm que buenisima pinta! ya va acercandose la hora de comer y me ha entrado un hambre al ver ese plato! un beso y FELIZ AÑO!! :)

    ResponderEliminar
  2. Yo soy gallega y te puedo asegurar qui aqui preparamos unas ajadas comomnadie iii y esta que preparaste tu aprueva con nota alta iiiiii que rico el pescado con ajada, te quedo de relujo.....Besos

    ResponderEliminar
  3. Muy rico un plato excelente, la combinaciĂłn de ajos pimentĂłn y aceite riquĂ­sima.B€esos y Feliz AĂąo nuevo.

    ResponderEliminar
  4. Como me gusta la merluza a la gallega y lo bien que te ha quedado, hace mucho tiempo que no la haga, gracias por recordarmela.
    Besos. lOla

    ResponderEliminar
  5. Nos gusta este plato!! enhorabuena. un saludo.

    ResponderEliminar
  6. A mi padre le encantaba esta receta. Es buenisima. te ha quedado con una pinta riquisima. bss

    ResponderEliminar
  7. Sencilla pero deliciosa, me encanta esta form de preparar la merluza.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Con lo sencilla que es pero es riquisima, yo la preparo mucho asĂ­, es como mas nos gusta. Besitos y feliz aĂąo

    ResponderEliminar
  9. Dos gallegas ya a decirte que la has bordado, que buena verdad????? a mi me encanta, besos

    ResponderEliminar
  10. Un plato muy sabroso y muy sano y ademĂĄs nada pesado!!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Todo lo que sea a la gallega me encanta ... soy muy patatera !!!!! y a perderle el miedo a la harina ......
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Un plato delicios, se ve tierno, jugoso, que bueno!

    Un beso grande y bonito inicio de aĂąo.

    ResponderEliminar
  13. Que buena la merluza y que buena a la gallega, un plato muy rico y sano, bastante apropiado para desintoxicarnos de los excesos de estas fiestas.
    Un besito.
    http://la-cocina-de-lar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  14. Hola, quĂŠ delicia de plato!!!! Ummm, quĂŠ rico y se agradecen estos platos sanos en estos dĂ­as!! Apunto..

    Muchos besos...

    ResponderEliminar
  15. quĂŠ te voy a decir yo de este plato??? que me encantaaaaaa!!!

    y un dĂ­a como este entra de maravilla.... un besote

    ResponderEliminar