Bizcocho de las Carmelitas Descalzas de Sevilla
6/11/2012Hace unas semanas mi hermano y mi cuĂąada nos comentaron que estaban haciendo un bizcocho que requerĂa 10 dĂas para su elaboraciĂłn y que no habĂa que utilizar batidora ni frigorĂfico durante el proceso.
AdemĂĄs, la tradiciĂłn es realizar el bizcocho a partir de una masa madre que alguien te regala y a su vez, una vez que tĂş la hayas alimentado, se la regalas a otras tres personas.
TambiĂŠn nos dijeron que cuando la tuvieran lista yo iba a ser una de las personas a las que se la iban a dar.
La verdad es que fue escucharles hablar de este bizcocho y comenzar a ver publicada la receta en varios blog de cocina y eso que hasta ese momento yo no habĂa escuchado nada acerca de este original bizcocho.
Me pasaron la receta con el nombre de Bizcocho de las Carmelitas descalzas de Sevilla, pero al parecer tambiĂŠn se le conoce como bizcocho del padre PĂo, bizcocho de la fortuna o bizcocho de los diez dĂas. Al margen del nombre, lo que sĂ puedo decir es que es uno de los mejores bizcochos que he probado.
Es cierto que se trata de una cadena, pero en este caso, me ha parecido que es una cadena que bien vale la pena, por el bizcocho tan esponjoso y jugoso que resulta, porque me ha hecho ilusiĂłn elaborarlo y ademĂĄs me parece bonito regalar una masa madre que has estado cuidando y alimentando durante 10 dĂas.
Es una receta que se pasa de unos a otros deseando suerte y salud. En la hoja con la receta que me pasaron se indicaba lo siguiente:
"Es una antigua forma de elaborar un bizcocho y conocido era que la persona que te entregaba el vaso con la masa madre te deseaba suerte y salud.
Se requieren 10 dĂas para su elaboraciĂłn sin usar batidora ni frigorĂfico u otros aparatos modernos.
La tradiciĂłn dice que la masa madre te la tienen que dar, y que hay que empezar la elaboraciĂłn del bizcocho en jueves para que el mismo estĂŠ listo para el sĂĄbado de la siguiente semana. "
Masa Madre (Si no te la han regalado)
1 vaso de harina
1 vaso de leche
1/2 Vaso de azĂşcar
1/2 sobre de levadura
1 vaso de leche
1/2 Vaso de azĂşcar
1/2 sobre de levadura
Se remueve todo y se deja 1 dĂa fuera de la nevera
Si ya disponemos de la masa madre comenzamos a preparar el bizcocho
Si ya disponemos de la masa madre comenzamos a preparar el bizcocho
JUEVES: Se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se aĂąade un vaso de azĂşcar y uno de harina (No se mezcla).
VIERNES: Se mezcla con una cuchara.
SĂBADO y DOMINGO: No se toca.
LUNES: AĂąade un vaso de azĂşcar, otro de leche y otro de harina (No se mezcla).
MARTES: Se mezcla todo bien con una cuchara.
MIĂRCOLES, JUEVES Y VIERNES: No se toca.
SĂBADO: Se apartan tres vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregan a tres personas a las que desees suerte y salud.
Al resto de la masa se le aĂąade
2 Vasos de harina
1 Vaso o ½ de azĂşcar (segĂşn gusto).
1 Vaso de aceite de oliva o girasol (1/2)
1 Vaso de leche
1 Vaso de nueces Ăł almendras picadas.
1 vaso de pasas sin hueso, previamente enharinadas
1 Sobre de levadura
2 Huevos enteros
1 Manzana en troceada.
1 Pizca de sal, canela, vainilla y naranja.
** Yo echĂŠ poco mĂĄs de medio vaso de azĂşcar, utilice AOVE, una vaina de vainilla, nueces y el zumo de una naranja, ademĂĄs del resto de ingredientes indicados.
Se mezcla todo y se pone en un molde. Por Ăşltimo se mete al horno a 180ÂşC durante una hora aproximadamente con calor arriba y abajo. Sacamos del horno, dejamos atemperar y posteriormente desmoldamos y ... a disfrutar.
28 comments
Hace algĂşn tiempo lo vi mucho en los blogs y me habia gustado pero no llegue a hacerlo porque iba reteniendo todo en la cabeza y claro me fallaba, jjj ahora tomo nota del blog y tal vez lo haga el finde..... hay que dejar el trabajo extra para los findes....
ResponderEliminarHe leĂdo la historia de esta receta en algĂşn otro blog y me ha llamado muchĂsimo la atenciĂłn. Ese bizcocho estĂĄ exquisito, lo digo con conocimiento de causa, y como no tengo a nadie que me regale la masa madre me tocarĂĄ hacerla. Un besito y buen dia.
ResponderEliminarNo tenia ni idea acerca de la historia de este bizcocho pero es super interesante. Y seguro que el resultado final es buenisimo. Un beso guapa :)
ResponderEliminarRico bizcocho, yo ya lo hice en su dĂa, mi cuĂąada me dio la masa madre.
ResponderEliminarVaya que curioso lo de la masa, no lo habĂa oido nunca.Besos
ResponderEliminarYo lo hice hace tiempo y me gustĂł muchĂsimo, estĂĄ muy rico y es una bonita experiencia compartirlo jeje. besitosss
ResponderEliminarYo sĂ que habĂa oĂdo lo de este bizcocho, pero no lo he hecho nunca. Tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarBesetes.
Yo tambiĂŠn lo he visto en unos cuantos blogs. DeberĂa animarme a hacerlo, pues tiene una pinta fantĂĄstica y tod@s decĂs que estĂĄ buenĂsimo, pero creo que no voy a tener vuestra paciencia... Besitos
ResponderEliminarCreo que a mi tambien me tocarĂĄ hacer la masa madre, pero seguro que vale la pena, todo el mundo queda encantado con el bizcocho, el tuyo tiene un aspecto estupendo.besos.
ResponderEliminarQue buena se ve, y el pan entre mĂĄs tiempo se lleve mejor fermenta, se unen sabores y aromas, me la apunto!!
ResponderEliminarBesos.
Me da que a mi tambiĂŠn me va a tocar hacer yo la masa madre, pero creo que a pesar de los dĂas creo que tiene que merecer la pena solo tenemos que ver lo estupendo y rico que te ha quedado besos
ResponderEliminarTodos los que estĂĄis haciendo este bizcocho hablĂĄis maravillas de el, con lo que no me queda otro que hacerlo, el tuyo se ve buenĂsimo, un besote y feliz dĂa.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
Yo lo tengo en pendientes, tiene que estar bien rico.
ResponderEliminarBesos. lOla
Esta receta es muy original, por toda la historia que lleva, ah el bizcocho se ve muy bueno.
ResponderEliminarBesitos.
Hola!
ResponderEliminarYo lo hice hace unos dĂas y les pasĂŠ los vasitos de masa madre a tres amigas. Una de ellas ya lo ha hecho tambiĂŠn y las dos coincidimos: estĂĄ buenĂsimo, y ademĂĄs es muy divertido hacerlo...
Me gustĂł mucho. Lo recomiendo!!
Oye, tiene que estar muy rico con los frutos secos y el tiempo de fermentaciĂłn. HarĂŠ la masa madre para regalar a mi familia, la idea me parece estupenda. Yo no lo conocĂa. Ya copiĂŠ la receta. Una duda, la levadura que dices, es tipo Royal verdad? Besinos y gracias por la receta y la informaciĂłn.
ResponderEliminarEste bizcocho lo hizo mi compaĂąera como hace un mes y no veas lo pesadito que es, ella dice que no repite y lo he dicho que no me pase la receta, porque soy mas ansiosa. Si lo empiezo lo acabo y deseando comĂŠrmelo, jejej.
ResponderEliminarUn besazo guapa
Que maravilla de bizcocho y que curiosa toda la historia, un buen bocado le metia! Un beso guapa
ResponderEliminarLa verdad es que este bizcocho es el Ăşltimo grito en los blogs. EstĂĄ muy de moda jeje y seguro que es delicioso. AdemĂĄs, como dices, es un bonito detalle regalar una masa madre que con tanto mimo has cuidado. Besos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
¡Impresionante!... doy con tu blog por casualidad y me encuentro con esta pedazo de receta, sinceramente me quito el sombrero ante tu paciencia, yo no creo que la tuviese, ademĂĄs la masa madre me la tendrĂa que hacer yo, pero tiene que estar ¡de muerte!... ENHORABUENA... ya tienes una seguidora.
ResponderEliminarYo tambiĂŠn soy principiante de bloguera, espero que algĂşn dĂa puedas visitarme.
Un beso.
Que buena pinta tiene, estĂĄ para coger un trocito, Ăąam Ăąam jaja. AlgĂşn dĂa de estos me tendrĂŠ que atrever ha hacerlo, haber como me sale!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
ConocĂa la receta, pero hasta ahora no me he animado... Un beso,
ResponderEliminarRiquisiiiiiiiimo,les puedo asegurar que es de los mejores,sabroso,esponjoso,aromatico,no se van arrepentir,ĂĄnimo,hay que probar
ResponderEliminarHoy publico tu receta. me encantĂł el bizcocho, tanto que lo voy a repetir . Gracias por darlo a conocer. Besinos.
ResponderEliminarHe visto este bizcocho en algun que otro blog, esperaba que me regalaran la masa madre, pero como no me la regalan sera cuestiĂłn de hacerla, te ha quedado estupendo, besos
ResponderEliminarMe acaban de regalar la masa, a ver como me queda
ResponderEliminarSiempre que veo esta receta me asombra la preparaciĂłn y me entra curiosidad por saber cual serĂĄ el resultado y todos decĂs que estĂĄ muy rico. Creo que esperar sentada a que me llegue un vasito de masa madre asĂ que me voy a animar a hacerla yo misma y luego ya se la regalarĂŠ a otras tres personas para que les de suerte.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Solo por compartir de una forma tan bonita la masa madre con personas de tu alrededor, vale la pena realizarlo, saludos!
ResponderEliminar